top of page

Análisis de personalidad: Berlín de "La casa de papel"

Berlín, un personaje que ha sido amado por muchos y odiado por otros, por su particular personalidad, que resulta ser un trastorno.

ree

¿Qué podemos observar en este personaje?

- Ausencia de remordimiento ante sus actos, vemos que Berlín se nota indiferente y justifica el hecho de haber herido, maltratado o robado a alguien. Además de minimizar las posibiles consecuencias de sus actos. Muestra falta de empatía, incluso él mismo la reconoce, cuando expresa que podía darse cuenta del dolor que sentía "El profesor" pero que él no tenía esa capacidad de sentir por lo que le pasa a otro.

-Es cruel y lo disfruta, es una persona que se regocija en causar sufrimiento en los demás, quizás no físicamente, pero sí psicológicamente, le gusta recordarle a los demás sus debilidades, sus peores errores, o bien torturarlos con amenazas de lo que podría hacer, hecho que pudimos observar con algunos rehenes y con sus compañeros.

-Es un manipulador, se hace pasar por una persona sensible, que le interesa el bienestar de otros, para poder lograr sus objetivos. Quizás ver este tipo de actitud de buen samaritano pueda llegar a confundirmos en algún momento, pero observando más detenidamente, vemos que solo es un medio para llegar a su fin, como cuando decide salir en el reportaje, mostrándose como víctima.


- Incumple las normas sociales respecto a los comportamientos legales, esto lo comprobamos con su largo historial de robos.


- Es egocéntrico y arrogante. Berlín entiende que es el más inteligente y capacitado del grupo, el único que puede estar al mando. Sus complejos de superioridad lo podemos observar en el simple hecho de cómo mira a las personas, de manera despectiva. Para él, la forma correcta de hacer las cosas es como él las hace, incluso el ir al baño a hacer sus necesidades, si recordamos la discusión que tuvo con Moscú por algo tan simple como eso.


-Presenta irritabilidad, podemos observar que Berlín se disgusta con facilidad, en especial cuando no se siguen sus normas.

-Es impulsivo, si bien este personaje tiende a ser frío y calculador, muchos de sus actos pueden ser resultado de un pobre control de los impulsos, como el querer deshacerse de sus compañeros cuando ha entendido que sus actos no han sido los adecuados. Vimos cómo lo hizo con Río, con Tokio, Nairobi...etc. Todos estos aspectos, son típicos del trastorno del Trastorno de Personalidad Antisocial, también llamado psicopatía, sociopatía o trastorno de la personalidad disocial. Las personas con este trastorno pueden aparentar ser personas muy agradables, encantadoras, con una excelente capacidad verbal, como es el caso de Berlín.

Por último, puede que a muchos nos llame la atención lo engreído que es, y los complejos de superioridad que muestra este personaje, lo que pudiera hacernos pensar en un trastorno de personalidad narcisista. De hecho, los individuos con trastorno de la personalidad antisocial y trastorno de la personalidad narcisista comparten algunas características, como la tendencia a ser obstinados, superficiales y carentes de empatía. Sin embargo, el trastorno de personalidad narcisista no posee características de impulsividad, agresividad y engaño y , generalmente, no presentan actos delictivos.

¿Qué tal les pareció la serie y este personaje?


-Dra. Karla De Los Santos-

Comments


bottom of page