Arrancarse el cabello recurrentemente es un trastorno. Conoce de qué se trata.
- Dra. Karla De Los Santos
- May 2, 2020
- 2 min read

El trastorno de arrancarse el pelo o "Tricotilomanía", se caracteriza por arrancarse, de forma recurrente, del propio pelo, dando lugar a la pérdida del mismo. Las personas que lo padecen, pueden elegir cualquier región del cuerpo donde crezca pelo, aunque las áreas que se afectan con mayor frecuencia son el cuero cabelludo, las cejas y las pestañas. De todas formas, existe la posibilidad de que el lugar de donde se arranque el de pelo varíe con el tiempo.
Este trastorno, aparece 10 veces más frecuente en mujeres que en hombres, y afecta aproximadamente entre un 1% y un 2% de la población general. Muchos de los afectados realizan el acto, de manera inconsciente.
Las personas con esta condición, intentan disminuir o parar este acto de manera frecuente y pueden tener afectación en su nivel de funcionamiento en la escuela, el trabajo o en lo social, debido a los efectos negativos del acto de arrancarse el pelo como por ejemplo, sentimientos de vergüenza o de pérdida de control, por lo que pueden evitar ir a la escuela o al trabajo, o evitar las relaciones públicas.
El acto de arrancarse el pelo puede ir precedido o acompañado de diferentes estados emocionales, como sentimientos de ansiedad o aburrimiento, estrés o tensión. Luego de arrancarse el pelo, la persona puede sentir gratificación, placer o alivio. Muchas personas, luego de arrancar el pelo, lo examinan, juegan con él o lo manipulan con las manos o la boca, llegando a masticarlo e ingerirlo, lo que se conoce como "tricofagia", pudiendo tener consecuencias graves al presentar una obstrucción en los intestinos, por una "bola de pelos".
Existen ciertos casos, donde los individuos tienen impulsos de arrancar el pelo de otras personas y pueden intentar hacerlo a escondidas. Otros, pueden arrancar el pelo a sus mascotas, muñecas o objetos fibrosos como alfombras.
La tricotilomanía es un trastorno crónico y fluctuante si no recibe tratamiento. Suele acompañarse de otras condiciones psiquiátricas como ansiedad, depresión y alteraciones de la personalidad. La psicoterapia con enfoque cognitvo conductual es el tratamiento de elección y se puede acompañar de algunos fármacos como antidepresivos y antipsicóticos.
Fuentes:
Asociación Americana de Psiquiatría. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. 5ta Ed. España: Editorial Médica Panamericana; 2014.. 251-254
Torales J. Bolla L. Di Martino B y cols. Tricotilomanía: Concepto, Epidemiología, Etiopatogenia y Clínica. Universidad Nacional de Asunción; 2014,
Comments