top of page

Beneficios del ejercicio en la salud mental

Realizar ejercicio de manera regular no solo es beneficioso para la salud física, sino también que ayuda a mantener un buen estado de salud mental. Incluso, se ha demostrado que los ejercicios aeróbicos, como caminar, bailar, andar en bicicleta, etc, reducen la depresión y la ansiedad.


ree

Conozcamos a continuación cuáles son esos beneficios que nos ofrece ejercitarnos de manera regular:


- Mejora el estado de ánimo: Al hacer ejercicio, se liberan en el cerebro sustancias como serotonina y noradrenalina, que genera una sensación de bienestar, mejorando el estado de ánimo. De hecho, en la universidad de Harvard se realizó un estudio en el cual se comprobó que correr durante 15 minutos al día o caminar durante una hora, disminuye en un 26% el riesgo de padecer depresión.


- Reduce el estrés: la actividad física ayuda a relajar los músculos y aliviar la tensión en el cuerpo, por lo que ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad.


- Ayuda a mejorar el sueño: Además de liberar endorfinas, que producen sensación de bienestar, el ejercicio ayuda a sentirse física y mentalmente más relajado, lo que contribuye a que se tenga descanso óptimo, con una mejor calidad de sueño.


- Mejora la memoria y concentración: El ejercicio bombea sangre al cerebro, este aumento en el flujo sanguíneo cerebral nos hace pensar más claramente. También, la actividad física estimula la liberación de dopamina, norepinefrina y serotonina en el cerebro, dichas sustancias contribuyen en la atención y concentración. De igual forma, al incrementar las conexiones entre las neuronas, mejora la memoria.


Como ya hemos visto, hacer ejercicio trae múltiples beneficios para la salud mental. Según las investigaciones realizadas en el tema, se recomienda realizar actividad física durante 30 a 60 minutos, de tres a cinco veces por semana.

¿Te gustó este artículo? ¡Si es así, comparte!

 
 
 

Comments


bottom of page